600 AC TALES DE MILETO: (625-543 a C)
Fue un filosofo griego, fundador de la escuela jónica, considerado como uno de los siete sabios.
Señalaba que al frotar el ámbar con un pañuelo. El ámbar atraía hilachas plumas pequeñas y astillas de madera.

1672 OTTO VON GUERICKE

Físico e ingeniero alemán. En 1654 realizo su famoso experimento de los hemisferios de Magdeburgo en el que dos semiesferas de cobre de 3.66 metros de diámetro quedaron unidas con tal fuerza por el efecto de un vació parcial creado en su interior que ni con la fuerza de dieciséis caballos fue posible separarlas.
El desarrollo la primera maquina electrostática para producir cargas eléctricas.

1745 IVON KLEIST
Estudio en Leiden fue decan de la catedral de Cammin en Pomerania y miembro de la academia Prusiana de ciencias.
Durante unos experimentos de electricidad electrostática que esta se podía almacenar en un recipiente llamado botella de Leyden (primer condensador practico).

1752 BENJAMIN FRANKLIN

Científico, inventor, político, impresor y escritor estadounidense considerado como uno de los padres fundadores de los Estados Unidos de América. De formación científica, investigo todo sobre los fenómenos eléctricos, hablando de la existencia de cargas positivas y negativas.
El experimento de la cometa, un día de tormenta hizo volar una cometa construida con seda, incluido el cordel, que al final tenia atada una llave. Terminaba la cometa en una punta metálica y comprobó que las nubes estaban cargadas de electricidad y que esta se conducía desde la punta metálica hasta la llave. Utilizo la propia llave para almacenar la electricidad en una botella de Leyden. A raíz del experimento inventó el pararrayos, que rápidamente se extendió por América y también por Europa.
1777 AGUSTIN DE COULOMB

El más grande físico francés en cuyo honor la unidad de carga eléctrica se denomina culombio, nació en Angoulene. Francia en 1736.
Fue educado en la École du Génie en Mézieres y se graduó en 1761 como un ingeniero militar con el grado de Primer Teniente. Coulomb sirvió en las indias Occidentales durante nueve años, donde se supervisó la construcción de fortificaciones en la Martinica.

El 1774, Coulomb se convirtió en un corresponsal de la Academia de Ciencias de París. Compartió el primer premio de la academia por su articulo sobre las burbujas magnéticas y recibió también el primer premio por su trabajo clásico acerca de la fricción , un estudio que no fue superado durante 150 años.
La mayor aportación de Coulomb a la ciencia fue en el campo de la electrostática y el magnetismo, en 1777 invento la balanza de torsión con la cual, midió con exactitud la fuerza entre las cargas eléctricas. Con este invento, Coulomb pudo establecer el principio, conocido ahora como la Ley de Coulomb: la fuerza entre las cargas eléctricas es proporcional al producto de las cargas individuales e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.
1800 ALEJANDRO VOLTA

Se destacó en estudios de física y química, y su más popular e importante descubrimiento fue la pila eléctrica, que en la época se conoció como PILA VOLTALICA. Fue profesor de física de la escuela real de como y posteriormente obtuvo la cátedra de física experimental en la universidad de pavia.
El gran invento de Volta fue la pila eléctrica, que consistía en varios pares de círculos metálicos apilados de forma tal que hicieran circular la electricidad.

Volta tomó la idea de los experimento de Luigi Galvani, que había observado como las patas de una rata servían de conductor de corriente.
La batería voltaica fue presentada en 1800 ante la Royal Society de Londres, e inmediatamente cobró gran importancia en la comunidad científica de la época. A partir de la pila voltaica se produjo una seria de importantes descubrimientos que permitieron aprovechar la energía eléctrica como lo hacemos hasta el dia de hoy.
1819 HANS CHRISTIAN OERSTED
Cursó estudios en la Universidad de Copenhague, donde fue profesor de física en esa universidad en 1806.
En 1819 descubrió la relación entre la electricidad y el magnetismo en un experimento que llevó a cabo ante sus alumnos. Demostró empíricamente que un hilo conductor de corriente podía mover la aguja imantada de una brújula. Podía, pues, haber interacción entre las fuerzas eléctricas y las fuerzas magnéticas, lo que en aquella época resultó revolucionario.
En 1844 apareció su manual de física mecánica. Oersted es la unidad de medida de la Reluctancia Magnética.
1826 GEORG SIMÓN OHM


Físico alemán. Georg Ohm descubrió de la ley de la electricidad que lleva su nombre, según la cual la intensidad de una corriente a través de un conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial entre los extremos del conductor e inversamente proporcional a la resistencia que dicho conductor opone al paso de la corriente
1831 MICHAEL FARADAY

Entro en la sociedad real en 1824 y al año siguiente fue nombrado director del laboratorio real. En 1833 fue profesor de química en la institución.
Descubrió dos nuevos cloruros de carbono a demás del benceno. Investigó nuevas variedades de vidrio óptico y llevó a cabo con éxito una serie de experimentos de licue facción de gases comunes.


1886 GEORGE WESTINGHOUSE

1881 THOMAS ALVA EDISON

Crea la primera lampara incandescente con un filamento de algodón carbonizado . Está permaneció encendida por 44 horas.
1830-1920 NIKOLA TESLA

Ambos ganaron la batalla de la distribución de energía, pues el transporte de corriente alterna es más barato y sencillo que el de continua. En 1893 su sistema fue adoptado por la central hidroeléctrica situada en las cataratas del Niagara.

Creó el primer motor eléctrico de inducción de corriente alterna y otros muchos ingenios eléctricos como el llamado montaje Tesla, un transformador de radiofrecuencia en el que primario y secundario están sintonizados, de utilidad a la hora de preseleccionar la entrada de un receptor radioeléctrico.
1905 ALBERT EINSTEN
Físico alemán de origen judío . Introducía la teoría de la relatividad especial estudiando el movimiento de los cuerpos y el electromagnetismo en ausencia de la fuerza de interacción gravitatoria.
Einsten realizo importantes descubrimientos en el campo fotoeléctrico, este afirma que un material es capaz de liberar o hacer circular electrones por un material conductor gracias a la energía recibida por un haz de luz.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario